ENTREVISTAS

José Luis Loreto: «La gran fuerza del Zaragoza sigue siendo su afición»

Loreto (1)

José Luis Rodríguez Loreto (Sevilla, 1971) es el segundo entrenador del Real Zaragoza. En diciembre, recibió la llamada de Víctor Fernández, que le descartó como jugador. Quería que entrenara a su lado. Tras años dedicados al fútbol aragonés en Tercera División, Loreto disfruta junto a Víctor. En esta primera entrega de la entrevista, repasa sus primeros meses en el banquillo del Real Zaragoza.


¿Cómo has vivido estas semanas sin competición, pasar de jugártelo todo a la relajación de final de temporada?

Creo que lo necesitábamos. Ha sido una temporada muy difícil, sin margen de error. En cada partido te jugabas acercarte al precipicio o alejarte de él. Estas últimas semanas han servido para relajarnos un poco y para pensar en la temporada que viene. Ahora estamos ilusionados pero no nos olvidamos de que ha sido una temporada muy complicada.

-¿Qué supone para ti regresar a Zaragoza? Para acompañar a Víctor Fernández en los banquillos.

Cuando uno empieza la carrera de entrenador sabe que no es una carrera fácil. Tu crecimiento depende de muchos factores. Desde el inicio he trabajado mucho, los resultados han sido muy buenos. La llamada de Víctor Fernández fue un premio a todo el esfuerzo que he hecho estos años. Llegó, quizás, de la persona que menos esperaba.

-¿Cómo surge esa llamada?

Fue todo muy rápido. Víctor llegó aquí un lunes y yo recibí la llamada de un excompañero. Me decía que Víctor había preguntado por mí. Le informaron de lo que había hecho como entrenador. Él estaba pensando en darme la oportunidad. No es que tuviera una relación personal con él, hacía mucho tiempo que no nos veíamos. Nos hemos cruzado en alguna ocasión por Zaragoza y habíamos debatido de fútbol, con una relación normal de exjugador y entrenador. Pero hasta ahí. Por la tarde recibí la llamada de Víctor. Y cuando uno lleva tiempo esperando una oportunidad así, es normal que se mezclen la alegría y los nervios. Todo quedó a expensas de una reunión por la mañana. Los nervios continuaron por la noche y al día siguiente, hasta que recibí su llamada. Me comunicó que me quería a su lado. Fue una alegría tremenda.

-Víctor Fernández llegó un 19 de diciembre y tu fichaje se produjo el 20. Llegasteis los dos para salvarnos y al final lo habéis conseguido, ¿qué balance haces de la temporada?

Creo que la temporada, en general, no puede tener un balance bueno. No ha sido un año agradable para nadie, ni para la afición, ni para el club, ni para los futbolistas y técnicos. Creo que desde la llegada de Víctor el balance es positivo. Lo que sucede es que cuando uno entra en una situación en la que no tienes margen de error, es muy difícil jugar. Cada partido se convertía en un combate a vida o muerte. Pero creo que lo hemos salvado de una manera muy digna. Si hacemos la valoración de los puntos que ha conseguido Víctor desde que llegó estamos en situación de luchar por los playoff. Al final, nos hemos quedado en una situación intermedia, en tierra de nadie. La valoración hacia nosotros es positiva, Víctor ha sacado un rendimiento máximo a la plantilla para salir de una situación muy complicada.

-Has conocido a Víctor Fernández en otras circunstancias, como técnico, cuando eras futbolista ¿En qué crees que ha cambiado Víctor con los años?

Al final, la edad te da experiencia, te da tranquilidad, te da poso. Te da muchas cosas que no tienes cuando eres más joven. Víctor tiene una carrera muy amplia, llena de éxitos y eso se transmite. Está claro que el técnico que yo estoy conociendo ahora no es el mismo que a mí me entrenó. Ahora es un entrenador con mucha más experiencia, que sabe llevar las situaciones complicadas de una manera más pausada y tranquila. Para mí, tanto la temporada que se ha acabado como la que viene, sirve como máster en la mejor universidad del mundo. A su lado, aprendes. Tiene muchos conceptos y entiende el fútbol a través del balón. Convivir día a día con él es un aprendizaje continuo.

-¿Qué Romareda has encontrado? ¿Un estadio muy distinto del que disfrutaste en tu etapa de futbolista, en un Zaragoza también muy diferente?

Yo vivo aquí, he estado fuera del club pero he vivido todo lo que ha sucedido en este tiempo. A la afición de La Romareda solo se le pueden agradecer cosas. Es una afición que lleva mucho tiempo sufriendo. Cada año se convierte en una ilusión nueva, con un nuevo fracaso. Y vuelven a estar. Es una de las fuerzas que ha tenido este club: la afición jamás le ha abandonado, ha seguido creyendo. La afición siempre ha estado al lado del club. En ese aspecto, La Romareda es la misma que yo me encontré. Es una situación diferente, pero estoy convencido de que la afición va a estar hasta que consiga estar en el lugar que una ciudad como Zaragoza merece.

En una entrevista que concediste al club, decías que cuando consigamos el ascenso el monumento habría que hacérselo a la afición y no a los jugadores…

-Es que es la realidad. Tener 24.000 personas en cada partido, cuando el equipo se está jugando el descenso, es algo que a lo mejor no pasa en otras ciudades. Que te abandone la masa social es el mayor problema que tiene un club. Ese puede ser un problema más grande que la deuda, eso significa que algo se está muriendo. Aquí la afición ha seguido viva, ha seguido animando al club y ha seguido ilusionándose cada año.

El homenaje, cuando se logre, habría que hacérselo a ellos. Está claro que el club intenta cada año conseguir un objetivo que no es fácil. Tal y como está el fútbol hoy, con las diferencias de límite salarial, los presupuestos… Pero creo que el Zaragoza está en camino de conseguirlo. Y ojalá fuera más pronto que tarde.

En breve, segunda entrega de la entrevista a José Luis Loreto…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s