ENTREVISTAS

José Luis Melero: “Yo no he sentido nada comparable al gol de Nayim”

Pepe Melero, por Vicente Almazán

José Luis Melero Rivas (Zaragoza, 1956) es bibliófilo, escritor, especialista en letras aragonesas, literatura de diarios, historia, revistas literarias y poesía. Es uno de los grandes estudiosos de la jota en Aragón. Escribió su autobiografía como apasionado de los libros: Leer para contarlo. Memorias de un bibliófilo aragonés. Está a punto de publicar una nueva recopilación de artículos, que han aparecido en Artes y Letras de Heraldo de Aragón: El lector incorregible, en Xordica. Posee una impresionante biblioteca personal de más de 30.000 volúmenes. Es Hijo Predilecto de Zaragoza y Medalla Isabel de Portugal. Cumplió uno de sus grandes sueños al ser Consejero del Real Zaragoza.


-¿Cómo definirías tu afición por el Zaragoza? ¿Qué significa el equipo para ti?

Como una patología. Una vergonzante patología. No quiero que me domine, pero me domina; no quiero sufrir, pero sufro; odio convertirme en un hooligan, pero a veces me convierto. Es una condena.

-¿Cuál es tu primer recuerdo en la Romareda?

Creo que el lanzamiento por el árbitro de una moneda al aire para pasar a la siguiente eliminatoria de la Recopa de Europa, en un partido con el Glasgow Rangers. Yo tenía diez años.  Aunque tal vez antes de eso, ver a Di Stéfano jugando en La Romareda con el Español y a la gente gritándole: ¡¡VIEJO!!

Otro recuerdo es la primera vez que oí, a nuestro vecino de localidad, cagarse en la p… de oros. Era yo muy niño y nunca había oído ese taco. Me hizo mucha gracia. En La Romareda aprendí todos los tacos y juramentos habidos y por haber.

 

La foto con algunos de Los Magníficos en La Romareda (2)

José Luis Melero y su amigo Luis Alegre en La Romareda con jugadores integrantes del equipo de Los Magníficos. De izquierda a derecha: Pepín, Canario, Marcelino, Reija, Encontra, Melero, Alegre, Fontenla, Violeta y Ricardo Lapetra.

 

-¿Cuál es el momento de la historia del Zaragoza que más has disfrutado?

Eso no ofrece dudas: el día del gol de Nayim. Nunca veo las finales, porque mi corazón no las resiste, pero ese día Luis Alegre insistió en que tenía que ver la final en su casa. Traté de huir dos o tres veces, pero entre Félix Romeo y Luis me sujetaban, una vez ya a punto de coger el ascensor. Tuve que aguantar pues hasta el final, cerrando los ojos, marchándome a otra habitación… Y ese gol mágico y legendario nos hizo los hombres más felices sobre la tierra. La primera persona a la que abracé tras el gol fue a Alberto Alegre, el padre de Luis, y los dos dábamos saltos abrazados como locos. Es uno de los momentos mágicos de mi vida. Si existe la felicidad plena, tiene que ser como la que vivimos ese día. Yo no he sentido nada comparable.

-¿Una emoción, un instante, algo mágico de tu condición de aficionado?

El primer día que pisé el césped de La Romareda, cuando salté al campo en el ascenso de 1972. Tenía 15 años. Di, acompañando a José Luis Violeta, una vuelta de honor al campo. Aquello fue mágico. Ahora, que soy un gran amigo de Violeta, se lo recuerdo siempre y le digo: “Yo te he llevado a hombros en La Romareda”. Naturalmente no es verdad, porque el que lo llevaba a hombros era otro, pero sí estuve a su lado durante todo su recorrido por el campo.

-Tiene algo el Zaragoza que no tengan los demás?

Tiene nueve títulos oficiales. ¿Te parece poco? Casi nada. Todos esos equipos con los que nos enfrentamos en Segunda (con excepción del Depor  y el Mallorca) no tienen ninguno. Cuando hablan de los equipos grandes de Segunda y me nombran al Sporting, al Málaga, al Osasuna, al Oviedo, al Las Palmas… me llama mucho la atención y me sonrío. Ninguno ha ganado nunca nada. Nada de nada. Nosotros, nueve títulos, dos de ellos europeos. Somos el séptimo equipo español en número de títulos y el noveno en la clasificación histórica del fútbol español. Si esos son equipos grandes (que además han estado muchas menos temporadas que nosotros en Primera), ¿qué somos entonces nosotros? ¿Qué calificativo nos ponemos? Eso de que estemos en Segunda es una anomalía histórica, una vergüenza para el fútbol español. El Zaragoza, como otros ocho o nueve equipos españoles, tenía que estar siempre en Primera. Por Ley.

 

zaragocistas (1)

José Luis Melero en la presentación de uno de sus libros en el Teatro Principal, entre Víctor Muñoz, el jugador aragonés que más veces ha vestido la camiseta de la selección española, y Xavi Aguado, el jugador que más veces ha vestido la camiseta del Real Zaragoza.

 

-¿Cuáles han sido tus jugadores favoritos del Zaragoza?

Primero, Enrique Yarza (16 temporadas en el equipo), que fue mi ídolo de niño. Y luego José Luis Violeta (14 temporadas), un ejemplo de jugador y zaragocista. Después, ya no tuve más ídolos, aunque siempre mis jugadores preferidos han sido los que toda su vida han estado en el Zaragoza: Manolo Nieves, Juan Señor, Andoni Cedrún, Xavi Aguado, Cuartero… Ese es el único perfil que me gusta y que respeto. Los demás, todos esos que se besan el escudo y cuando se van si te he visto no me acuerdo, no me interesan nada. Por eso, los jugadores, tal y como está hoy el fútbol, no dejan de ser una mercancía. Y con la mercancía se comercia, pero no se la quiere.

-¿Qué es lo más raro que has hecho por el equipo?

Meterme en el cine en todas las finales, excepto en la de París, como ya he contado, y porque no me dejaron. Como para evitarme el sufrimiento tiene que coincidir exactamente la franja horaria, no puedo elegir la película que desearía sino que he de meterme en la que tiene el mismo horario que el partido. La última vez, tuve que ver en los cines “Aragonia” una coreana subtitulada. Pero no sólo es en las finales. El partido de vuelta contra el Real Madrid, después del 6-1 en casa, tampoco quise verlo por si nos remontaban. Y me fui al Elíseos a ver la película que tocara. Los psiquiatras tendrían buen tajo conmigo.

-¿Cómo has vivido estos años en Segunda División?

A cualquier cosa le llamas vivir. Esto no es vivir, hombre. Esto es un sinvivir. Esto es inadmisible. Es como si al presidente del gobierno, en lugar de en La Moncloa, lo llevaran a vivir a una chabola. El Zaragoza, por su historial y por la cantidad y calidad de sus seguidores, tiene que vivir en un palacio. Como el presidente del gobierno. O sea, tiene que vivir en Primera y con tratamiento de Grande de España. Y todo lo demás es intolerable.

-¿Tienes la sensación de que este puede ser el año del ascenso? 

Si no lo creyera, rompería el abono ya. Claro que puede ser el año del ascenso. Debe ser el año del ascenso.

-¿Cuáles son los jugadores que más te gustan de esta plantilla?

Cristian Álvarez (hacía tantos años que no teníamos un portero así…), Zapater, James, Benito, Lasure, Pombo, Soro, Raúl Guti y Delmás.

Un deseo…

Morir en el palco del estadio de Wembley, a los 100 años, con una cerveza en la mano, acompañado de mis biznietos vestidos de zaragocistas, justo después de que el Zaragoza ganara la Champions.

 

 

* Retrato de José Luis Melero, por Vicente Almazán.

Jorge Rodríguez Gascón.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s